Conoce a nuestros Expositores
Victor Rodriguez
INFORMACIÓN
Contacta a nuestro equipo
de profesionales
+5939 8 305 1840
info@fundacionalgoritmo.org
Av. Joaquín Orrantia González y pasaje 1A NE, Edif. Trade Building, Torre A, 802
Guayaquil - Ecuador
María Fernanda Chang
Analista Conductual
Ser líder a nivel de Latino América en el desarrollo de enseñanza en la intervención temprana promoviendo programas orientados a la convivencia y entrenamiento a padres de familia.
Creada en 2018 por Fundacionalgoritmo.org
EXPERIENCIA LABORAL
Simmons College
Massachusetts, Estados Unidos
Master's degree, Applied Behavior Analysis (ABA),
2011 - 2013
Wheelock College
Massachusetts, Estados Unidos
Bachelor of Science (Special Education, Psychology, Human Growth and Development),
2005 - 2008
ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos)
Maestría en Educación Especial
EXPERIENCIA LABORAL
Centro Enigma Guayaquil, Ecuador
Análisis Conductual Aplicado
Directora/ Fundadora
Julio 2014 - presente
Evaluaciones Neuropsicológicas.
Diagnóstico Diferencial Clínico.
Evaluación Conductual Funcional (competencias y habilidades)
Análisis Funcional de la Conducta (evaluación de la función del comportamiento y elaboración del plan conductual para disminuir comportamientos no deseados e incrementar comportamientos deseados.
Evaluaciones Ecológicas (Observación sistemática de los comportamientos en el contexto natural)
Consultoría General (asesoramiento para padres y familiares para una intervención oportuna en el área de lenguaje y comportamiento)
Programas de apoyo a la integración escolar
Capacitación para la adquisición en habilidades sociales
Coordinación y guía clínica del plan terapéutico donde se trabajan 15 diferentes áreas (lenguaje receptivo, expresivo, motricidad fina, gruesa, área social, rutina de clase, área conductual, etc.).
Realizar y mantener un plan de trabajo con el equipo terapéutico familiares, neurólogo, profesores, y terapeutas.
GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS
CENTRO INTEGRAL DE EQUINOTERAPIA
Guayaquil, Ecuador
Jefa del Departamento de Psicología
Noviembre 2014 - septiembre 2015
Realizar Evaluaciones Pedagógicas, y Psicológicas
Planear el método de intervención terapéutica en diferentes áreas de aprendizaje utilizando métodos individualizados (Terapia Ocupacional, Lenguaje, Musicoterapia, Pedagogía, y Psicología)
Supervisión de áreas
Mantener la integridad de los pacientes
Realizar talleres para los terapeutas y padres de familia
Llevar un monitoreo del proceso terapéutico
COLEGIO DELTA
Guayaquil, Ecuador
MAESTRA TITULAR LITERATURE – GEOGRAPHY
Septiembre 2014 – noviembre 2014
Realizar las planificaciones curriculares del área de Inglés (Lenguaje y Geografía en Inglés)
Enseñar en el aula a estudiantes del colegio utilizando diferentes métodos de aprendizaje visual, auditivo, etc.
Guiar, calificar y atender juntas de área
Realizar tutorías (ocasionales)
RCS BEHAVIORAL AND CONSULTING
Massachusetts, Estados Unidos
Servicios clínicos para usuarios diagnosticados con T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista), consultas a padres y maestros, y servicios en casa.
CLINICAL SERVICES SUPERVISOR
Julio 2012 - junio 2014
Llevar a cabo las metas y objetivos del programa individualizado de educación especial.
Ser partidaria y abogada de cada alumno en reuniones anuales con el distrito de Educación Federal para asegurar y continuar servicios como inclusión, educación 1:1, incrementar o disminuir horas de servicios ABA en las escuelas públicas y realizar programas de intervención ABA en casa.
Realizar reportes escritos cada semestre del rendimiento académico del alumno, llevar a cabo programas de acuerdo a los objetivos del alumno, siempre manteniendo la integridad del método ABA, utilizando programas medibles y guiándose por las diferentes gráficas como resultados.
Reemplazar conductas aberrantes con conductas deseadas y funcionales con un plan de conducta detallado, el cual maneja antecedentes y consecuencias para remplazar comportamientos inapropiados y enseñar comportamientos apropiados.
Identificar las funciones del comportamiento del estudiante
Realizar un análisis profundo del comportamiento del alumno, realizar planes de conductas, y entrenar a los maestros y terapistas para que el plan de conducta se lleve a cabo.
Reportar el rendimiento del comportamiento del alumno.
Preparar entrenamientos para los terapistas de la compañía, entrenar a padres y maestros en diferentes usos de programas, ética, y bases principales que se utilizan para el análisis del comportamiento.
Realizar consultas hacia padres, maestros, directores, o educadores psicopedagogos en un ambiente privado. Las consultas consisten en ayudar al educador o representante a tener control del comportamiento del alumno/os.
Disminuir comportamientos aberrantes en alumnos para que en algún momento puedan ser parte de aulas inclusivas.
RCS LEARNING CENTER
Massachusetts, Estados Unidos
Organización sin fines de lucro que intenta proveer la mejor educación individualizada utilizando Análisis del Comportamiento Aplicado y planes conductuales para estudiantes dentro del Espectro Autista.
Terapeuta Conductual
Junio 2010 - julio 2012
Seguir e implementar reglamentos y programas designados y diseñados para cada estudiante.
Reportar con el uso de gráficas el rendimiento del día a día y de cada programa de intervención.
Desarrollar el material que se utilizará para cada sesión.
Llevar a cabo planes escritos de conducta trabajando 1:1 con el alumno.
Educación individualizada utilizando ensayos discretos y métodos de aprendizaje sin errores.
BOWEN ELEMENTARY SCHOOL
Massachusetts, Estados Unidos
Escuela pública
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Diciembre 2008 – junio 2010
Maestra del Departamento de Inclusión de 2do de Básica
Adaptar mallas curriculares de acuerdo a los reglamentos del Estado de Massachusetts.
Trabajar junto con el maestro titular para alterar antecedentes, consecuencias o estímulos en la clase que ayuden a optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
Educación Continua
Ponencias
Artículos Científicos
Gil, J.L. y Chang, M.F. (2017). Proyecto de Capacitación de Educadores Terapeutas en el Centro Enigma. Buenas Prácticas de la Universidad Metropolitana. (junio/2017)
SUBIR
Carlos Ross
Psicólogo, Master en Atención Temprana (c)
estudios superiores
titulado en la escuela de tecnología médica de la universidad santiago de guayaquil-ecuador con fecha 19 de diciembre de 1988.
reconocido el titulo en chile el 27 de febrero de 1997.
titulo de tercer nivel reconocido por la senecyt. ( 1006-14-1308291)
certificación en el perfil: formacion de formadores.
setec-320-ccl-204179
certificacion en acess: terapia alternativa: reiki (24/8/2021)
Capacitacion Profesional en el extranjero
Curso postítulo de 24 horas de duración “Introducción al método Feldenkrais” dictado por Hans Machado de Brasil el 3, 4, y 5 de diciembre del 2009. Santiago, Universidad de Chile, Escuela de terapia Ocupacional.
Participación de taller “análisis del comportamiento aplicado” método ABA dictado por Claudio Trivisonno el 14, 15 y 16 de enero del 2010 en Antofagasta – Chile.
Aprobación de Curso Perspectivas de Integración Sensorial, dictado por Shelly Lane de USA, representando a The University of Southern California en Lima-Perú, del 27 al 31 de Julio del 2011
Aprobación de Curso Intervención de Integración Sensorial, dictado por Gustavo Reinoso de Argentina, representando a The University of Southern California en Lima-Perú , del 4 al 8 de Abril del 2012.
Formación básica del método P.E.C.S. (The Picture Exchange Communication System), dictado por Sonia Vilaltella Verdes (Formadora del Pyramid Educationial Consultants-España), en Antofagasta-Chile del 16 al 17 de Abril del 2012.
Actualización del curso “Intervención de Integración Sensorial, Dictado por Gustavo Reinoso de Argentina, representando a The University of Southern California en Lima –Perú, del 16 al 20 de Abril del 2014.
Asistente al IV congreso Internacional de Integración Sensorial y I Congreso Peruano de Integración Sensorial “Latinoamérica y el Estado del Arte en Integración Sensorial: Participación en la Sociedad. Realizado en Lima-Perú los días 26-27 y 28 de Mayo del 2016.
Asistente al taller de Motricidad Fina como Prerrequisito para la Escritura” dictado por la MS.OTR Juliana Gutiérrez, en el marco del IV Congreso de Integración Sensorial y I Congreso Peruano de Integración Sensorial “Latinoamérica y el Estado del Arte en Integración Sensorial: Participación en la Sociedad. Realizado en Lima-Perú los días 26-27 y 28 de Mayo del 2016.
Asistente al taller “Using the Sensory Proccesing Measure (SPM) in Clinical Assesment” dicatdo por PhD. OTR. Dianne Parham en el marco del IV Congreso de Integración Sensorial y I Congreso Peruano de Integración Sensorial “Latinoamérica y el Estado del Arte en Integración Sensorial: Participación en la Sociedad. Realizado en Lima-Perú los días 26-27 y 28 de Mayo del 2016.
Asistente al Curso de “Observaciones Clínicas Sensorio-Motoras" Aplicación clínica en niños con dificultad en el desarrollo y procesamiento sensorial, dictado en Lima-Perú el 2, 3 y 4 de Septiembre del 2016. Con María Leticia Lamas.
Aprobación del Curso 2 “Evaluación Y Razonamiento Clínico de Integración Sensorial de la Identificación a la Intervención” realizada los días 26,27 y 28 de Julio del 2017 en la ciudad de Lima –Perú con una duración de 21 horas. Dictado por PHD/OTR/L Gustavo Reinoso de Argentina, representando a The University of Southern California en Lima-Perú.
Curso Complementario de Integración Sensorial en niños con Autismo, realizada los días 2 y 3 de Abril del 2018 en la ciudad de Lima –Perú con una duración de 14 horas. Dictado por PHD/OTR/L Gustavo Reinoso de Argentina, representando a The University of Southern California en Lima-Perú.
Curso Complementario de Integración Sensorial Basado en el Ámbito Escolar, realizada los días 4 y 5 de Abril del 2018 en la ciudad de Lima –Perú con una duración de 14 horas. Dictado por PHD/OTR/L Gustavo Reinoso de Argentina, representando a The University of Southern California en Lima-Perú.
Curso Avanzado Hands-on en: Excelencia en Evaluación y Tratamiento en Integración Sensorial, realizado en la ciudad de Los Ángeles California de USA, los días 2 al 12 de julio por un total de 10 días y 67 horas. Dictado por Erna Imperatore Blanche PhD, OTR/L, FAOTA, Directora del programa y equipo de Therapy West.
Curso “Problemas de Praxis en Niños y Adolescentes: Teoría y Clínica” Realizado en la ciudad de Lima-Perú, los días 21-22-23 de Noviembre del 2019 con una duración de 24 horas. Dictado por PHD/OTR/L Gustavo Reinoso de Argentina.
capacitacion profesional en el ecuador
Asistencia al V CONGRESO INTERNACIONAL DE PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA Y COACHING “Aprender de los mejores” impartido en Guayaquil el dia 8 de febrero del 2014.
Licensed Practitioner en PNL Curso aprobado en mes de marzo en la Escuela de PNL de Josè Torres en Guayaquil.
Asistente al Seminario-Internacional “PNL AVANZADA” Aplicada en Niños, Jóvenes y Padres, impartido en Guayaquil los días 3 y 4 de mayo del 2014.
Seminario Internacional “el poder de tu mente inconsciente” impartido por Elizabeth Payea Butler de USA instructora de PNL, en Guayaquil los días 8 y 9 de mayo del 2014.
Master Practitioner en PNL. Curso aprobado en el mes de en la escuela de PNL de José Torres en Guayaquil
Licensed NLP COACH Curso aprobado en el mes de Diciembre en la escuela de PNL de José Torres en Guayaquil
Master sobre Intervención ABA en Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, Promoción 2014-2015 con ABA-España. Vía online.
Seminario de Introducción a la Bioneuroemoción en Guayaquil los días 12 y 13 de Septiembre del 2015. organizado por el Centro de Atención psicológica Psicociencia de la Ciudad de Guayaquil.
Curso de Terapia craneosacral Biodinámica, Modulo 1 dictado en Quito del 6 al 9 de febrero del 2016. Con Janet Evergreen USA.
Curso de Terapia Craneosacral Biodinámica, Modulo 3 dictado en Quito del 20 al 23 de febrero del 2016. Con Janet Evergreen USA.
Curso - Taller de Terapia Craneosacral Biodinámico: Órgano y Nervio Vago, dictado en Quito los días: 18, 20, 21 y 22 de Febrero del 2017,con una duración de 32 horas. Con Janet Evergreen USA.
Curso de Terapia Craneosacral Biodinámico: Explorando el Nervio Vago 1, dictado en Quito los días 4,5 y 6 de Agosto del 2017, con una duración de 21 horas. Con Janet Evergreen USA.
Curso de Terapia Craneosacral Biodinámico: Exploring the Vagus System The Health That is Never Lost-part 2, dictado en Quito los días 10-11-12-13 de febrero del 2018, con una duración de 32 horas. Con Janet Evergreen USA.
Curso de Terapia Craneosacral Biodinámica, Modulo 2 dictado en Quito del 2 al 5 de Agosto del 2018. Con Janet Evergreen USA.
Formación de Concepto Castillo Morales Nivel 1, realizado en la ciudad de Quito, los días 21-22-23 de Septiembre del 2018, en la Fundación Dupi, con una duración de 20 horas presenciales, con Marianela Pernuzzi de Argentina.
Curso de Terapia Craneosacral Biodinámico: Exploring the Vagus System The Health That is Never Lost-part 3, dictado en Quito los días 9-10-11-12-de febrero del 2019, con una duración de 32 horas. Con Janet Evergreen USA.
Curso de Iniciación en la práctica de Reiki Jin Kei Do, nivel 1 Realizado en la ciudad de Guayaquil los días 25-26 de Mayo del 2019. Organizado por la Master Reiki Ing. Jenny Zambrano.
Obtención del Segundo Nivel del curso Reiki Jin Kei Do, Realizado en la ciudad de Guayaquil los días 17-18 de Agosto del 2019. Organizado por la Master Reiki Ing. Jenny Zambrano.
Obtención de grado de Maestro en Reiki Usui Tradicional realizado el 19-06-2020 en la línea del Maestro Reiki Psicólogo Alejandro Ruiz Pesantes Mg.- Alfonso Saborido
Asistente al curso online “Métodos Multisensoriales para favorecer la escritura” que se realizó los días 19-20 de Julio en la ciudad de Lima-Perù con la T.O. Adriana García de Argentina
Aprobación del curso online “Modelo DIR Floortime” con el equipo Alas Educativo de Argentina realizado en el mes de mayo del 2021.
cursos y conferencias dictadas en ecuador
Curso de Neurodesarrollo en PCI dictado en la fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil, los días 22 y 23 de Agosto del 2015.
Taller de confección de plantillas ortopédicas dictado en el club de Ingenieros Industriales del Guayas de la ciudad de Guayaquil, los días 26 y 27 de Septiembre del 2015.
Curso de Neurodesarrollo en PCI dictado en la Fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil, los días 24 y 25 de Octubre del 2015, con una duración de 16 horas.
Curso de Integración sensorial en TEA dictado en la fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil, los días 12 y 13 de Diciembre del 2015, con una duración de 16 horas.
Conferencia sobre educación financiera para profesionales de la rehabilitación dictado en la Fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil, el día 30 de diciembre del 2015. Tips l.
Conferencia gratuita sobre educación financiera para profesionales de la rehabilitación, dictado en la Escuela de tecnología Médica de la Universidad Estatal de la ciudad de Guayaquil, el día 05 de Enero del 2016.
Conferencia sobre educación financiera para profesionales de la rehabilitación dictado en la Fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil, el día 16 de Enero del 2016. Tips ll
Curso gratuito de Educación financiera y Liderazgo Participativo dictado en la ciudad de Jipijapa el día 27 de febrero del 2016. En la sede del restaurante Atlética de Jipijapa. Módulo 1.
Curso de Detección temprana de alteraciones sensoriales, del desarrollo y aprendizaje en el niño preescolar, dictado en la ciudad de Quito los días 5 y 6 de marzo del 2016 organizado por el Centro Cenekin, con una duración de 16 horas.
Conferencia sobre educación financiera para profesionales de la rehabilitación dictado en la Fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil, el día 01 de Abril del 2016. Tips lll
Curso gratuito de Educación financiera y Liderazgo Participativo dictado en la ciudad de Jipijapa el día 02 de Abril del 2016. En la sede del restaurante Atlética de Jipijapa. Módulo 2.
Curso de intervención en el autismo, dictado en la ciudad de Riobamba los días 9 y 10 de abril del 2016 organizado por el centro Global & Therapy, con una duración de 16 horas.
Curso avanzado de Neurodesarrollo en PCI dictado en la Fundación Kinderzentrum de la ciudad de Guayaquil los días 16 y 17 de Abril del 2016, con una duración de 16 horas.
Curso Teórico – Práctico de “Técnicas conductuales y de comunicación de niños con y sin trastornos” dictado en la ciudad de Ambato los días 21 y 22 de Mayo del 2016 organizado por el centro de rehabilitación física y neurológica: “Bendiciones” y el Centro Terapéutico “Multisensory”, con una duración de 16 horas.
Curso Teórico-Práctico “Evaluación e Intervención en Integración Sensorial en niños con y sin trastorno” dictado en la ciudad de Ambato los días 11 y 12 de junio del 2016 organizado por el centro de rehabilitación física y neurológica: “Bendiciones” y el Centro Terapéutico “Multisensory”, con una duración de 16 horas.
Curso-taller “La Integración Sensorial como estrategia para la atención a las necesidades educativas especiales” dictado en Quito los días, 30 y 31 de julio del 2016, con una duración de 16 horas.
Curso “Fundamentos II del método de Integración Sensorial en la discapacidad” dictado en la Fundación Kinderzentrum de Guayaquil – Ecuador, realizado durante los días Sábado 29 y Domingo 30 de Octubre del 2016, con una duración de 16 horas.
Taller de Integración sensorial, en jornadas de actualización terapéutica “Estrategias para optimizar el desempeño de las personas con discapacidad y autismo en el hogar y escuela” Organizado por Baúl de Pinocho de Guayaquil el día 19 de Noviembre del 2016.
“Taller Teórico y Práctico de Ortesis”, realizado durante los días Sábado 26 y Domingo 27 de Noviembre del 2016, en la ciudad de Guayaquil con una duración de 20 horas.
Curso-Taller “Actualización en el manejo del niño con discapacidad y su aporte con TND e Integración Sensorial" Dictado en la ciudad de Cuenca los días sábado 10 y Domingo 11 de diciembre del 2016 y organizado por el centro Fisioadvance de esa ciudad. Con una duración de 20 horas.
Curso- Taller “Detecciones de las alteraciones sensoriales, del desarrollo y aprendizaje en niños preescolares y escolares” dictado los días Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero del 2017. Organizado por centro Habilitar de la ciudad de Cuenca, con una duración de 40 horas.
Taller Teórico Y practico de plantillas ortopédicas, realizado durante los días Sábado 11 y Domingo 12 de Febrero del 2017, en la ciudad de Guayaquil con una duración de 16 horas.
Curso-Taller "Manejo del niño con Discapacidad desde la mirada Conductual, Craneosacral Biodinámico, IS y PNL". Dictado en la ciudad de Cuenca los días sábado 25 y domingo 26 de marzo del 2017 y organizado por el centro Fisioadvance de esa ciudad, con una duración de 40 horas.
Curso-Taller "Manejo del niño con Discapacidad desde la mirada Conductual, Craneosacral Biodinámico, IS y PNL". Dictado en la ciudad de Machala los días sábado 10 y domingo 11 de Junio del 2017 y organizado por el centro Fisioadvance de la ciudad de Cuenca, con una duración de 40 horas.
Taller de Integración Sensorial en Autismo “Un recurso para aplicarlo en Casa” Dictado en Cuenca el 1 de Julio del 2017 organizado por ADACAPIA, con una duración de 9 horas.
Capacitación dirigida a profesionales y padres de la Agrupación “Un lugar para tus sueños de Manabí” dictado en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta el día 22 de Julio del 2017, con una duración de 4 horas.
Taller de “Manejo Conductual del niño con discapacidad” De la teoría a la práctica. Dictado en Machala los días 19 y 20 de Agosto del 2017, organizado por CILAPDI y con el aval del colegio de psicólogos clínicos del Oro. Con una duración de 40 horas
Ponente de la Primera Jornada Científica de Terapia Ocupacional de Manabí realizada en Manta del 30 de Septiembre al 1 de Octubre del 2017, con el tema: “Integración Sensorial un método dirigido por un T.O.”.
Ponente de la Segunda Jornada de actualización terapéutica transdisciplinaria en discapacidad y autismo, organizada por Baúl de Pinocho, en la ciudad de Guayaquil los días 18 y 19 de Noviembre del 2017.
Curso-Taller “Manejo del paciente Traumatológico-y Neurológico con el Método Feldenkrais y Craneosacral Biodinámico” Dictado en la ciudad de Riobamba los días 2 y 3 de Diciembre del 2017, organizado por el centro KineMedic y Hospital de San Juan de la ciudad de Riobamba, con una duración de 20 horas.
Taller “Comprensión y manejo de los niños: Una mirada desde lo sensorial y conductual” Dictado en el Centro Psicopedagógico Pilar de Dueñas, (Km. 2,5 Vía Samborondón) el día 03 de febrero del 2018 con una duración de 2 horas.
Taller de Motivación y Liderazgo dirigido a personal administrativo del hospital de Jipijapa el día 17 de marzo del 2018, realizado en el auditorio del Hospital de Jipijapa con una duración de 2 horas.
Capacitación a 30 docentes, de Establecimiento Educativo Delta con el tema “Integración Sensorial en el ámbito escolar” con una duración de 3 horas el día 12 de Abril del 2018.
Conferencia sobre Integración Sensorial en la Escuela Municipal de ciegos de la ciudad de Guayaquil, efectuada el 16 de abril del 2018 con una duración de una hora.
Conferencia Magistral en Primer Congreso Internacional De Terapia Ocupacional realizado en la ciudad de Quito del 01 al 16 de junio del 2018, organizado por la Asociación de Terapeutas Ocupacionales de Pichincha (ATOP).
Capacitación a 50 docentes, de Establecimiento Educativo Torremar con el tema “Integración Sensorial en el ámbito escolar” con una duración de 3 horas, el día 22 de Junio del 2018.
Conferencia sobre “Integración Sensorial en TEA” y visitas domiciliarias realizadas a un grupo de 11 familias de la ciudad de Machala, los días 30 de junio y 1 de Julio del 2018.
Curso – Taller “El método de Integración Sensorial, como apoyo a los problemas conductuales y de aprendizaje en el medio escolar” dictado el sábado 21 de Julio del 2018 en sala de conferencias de Hotel Palace de la ciudad de Guayaquil, con una duración de 5 horas académicas.
Conferencista del I Congreso Nacional “Intervención e Investigación en Terapia Ocupacional” Organizado por la Universidad de Guayaquil Carrera de Terapia Ocupacional, los días 20-21-22-23 de Agosto del 2018.
Curso-Taller “Manejo de la Conducta en niños con Discapacidad y el Rol de la Maestra Sombra” realizado en la ciudad de Montalvo- Los Ríos el día 25 de Agosto del 2018, en la Escuela de Educación Básica: Evita Estrada, con una duración de 4 horas.
Seminario-Taller “Evaluación e intervención Transdisciplinaria de los trastornos motores en el ámbito escolar y familiar” Realizado el 1 de Septiembre del 2018 en la sala de conferencias del Hotel Palace de la ciudad de Guayaquil con una duración de 8 horas académicas.
Curso-Taller “Manejo de la Conducta y dificultades del aprendizaje en el Medio Escolar con el método A.B.A e Integración Sensorial, Realizado el 15 de Septiembre del 2018 en la Ciudad de Bahía de Caràquez con una duración de 5 horas académicas.
Curso-Taller “Manejo de la Conducta y dificultades del aprendizaje en el Medio Escolar con el método A.B.A e Integración Sensorial”, Realizado el 29 de Septiembre del 2018 en la Ciudad de Machala con una duración de 8 horas académicas.
Conferencia: “IMPORTANCIA DEL METODO FELDENKRAIS EN TERAPIA OCUPACIONAL PARA FAVORECER LA RECUPERACION DE PACIENTES CON ENFERMEDADES NEUROLOGICAS” dictado en Congreso de Rehabilitación AMLAR 2018, en Hotel Hilton Colon de la ciudad de Guayaquil el día 4 de octubre del 2018.
Conferencia Virtual “MANEJO DEL NIÑO CON AUTISMO DESDE UNA MIRADA HOLISTICA Y EL ROL DE LA MADRE DENTRO DE ESTE PROCESO” dictado en I Congreso Internacional Centrado en la Persona y IV Congreso Internacional de Terapia Ocupacional realizado en Costa Rica el 1 de Noviembre del 2018. Organizado por la U. de Santa Paula de Costa Rica.
Curso-Taller “MANEJO DE LA CONDUCTA Y DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE EN EL HOGAR Y ESCUELA CON EL METODO A.B.A . E INTEGRACIÓN SENSORIAL” Realizado el 1 de Diciembre del 2018 en la Ciudad de Bahía de Caràquez con una duración de 6 horas académicas.
Curso para profesionales de la rehabilitación Física “APLICACIÓN DEL METODO DE NEURODESARROLLO (BOBATH) EN PARALISIS CEREBRAL INFANTIL” Realizado el 26 y 27 de Enero del 2019 en la Ciudad de Guayaquil con una duración de 16 horas académicas.
Curso Taller “APLICACIÓN DEL METODO DE NEURODESARROLLO (BOBATH) EN PARALISIS CEREBRAL INFANTIL” Realizado el 16 y 17 de Marzo del 2019 en la Ciudad de Riobamba con una duración de 40 horas académicas.
Curso para profesionales de la rehabilitación Física “APLICACIÓN DEL METODO DE NEURODESARROLLO (BOBATH) EN PARALISIS CEREBRAL INFANTIL” Realizado el 30 y 31 de Marzo del 2019 en la Ciudad de Cayambe con una duración de 16 horas académicas.
Curso-Taller de capacitación sobre el método de Integración Sensorial en Autismo al equipo del centro CIMA-Cuenca, realizado en la ciudad de Cuenca los días 13 y 14 Abril del 2019.
Curso-taller “La Integración Sensorial, como método en Terapia Ocupacional, desde la Ciencia hasta el Arte” realizado en la ciudad de Guayaquil – Ecuador, los días Sábado 27 y Domingo 28 de Abril del 2019, con una duración de 16 horas académicas.
Curso-Taller “ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Y APRENDIZAJE DEL NIÑO CON T.E.A.” Realizado los días 27 y 28 de julio del 2019 en la ciudad de Guayaquil con una duración de 16 horas académicas.
Seminario-Taller “MANEJO DE LA CONDUCTA EN LA ESCUELA Y EN EL HOGAR” Realizado en la ciudad de Portoviejo el 24 de Agosto del 2019 con una duración de 6 horas académicas.
Curso-Taller “Bases y Fundamentos de la Integración Sensorial” Realizado el 25-26 de Enero del 2020 en la ciudad de Quito, con una duración de 16 horas. Organizado por el centro Happy Brain y el Centro Ross &Troya.
Charla sobre “Integración sensorial en personas con Síndrome de Down y Parálisis Cerebral” Realizado el sábado 8 de Febrero del 2020 en la ciudad de Guayaquil con una duración de 3 horas. Organizado por “La Red de apoyo familiar para la inclusión de las personas con discapacidad”.
Charla sobre “Integración sensorial en personas con Autismo” Realizado el sábado 8 de Febrero del 2020 en la ciudad de Guayaquil con una duración de 3 horas. Organizado por “La Red de apoyo familiar para la inclusión de las personas con discapacidad”.
Charla sobre “Fundamentos de la Integración Sensorial en la Discapacidad” realizada en la Unidad de Educación Especializada “Ana Luz Solís” de la ciudad de Jipijapa, con una duración de 3 horas el día 15 de Agosto del 2020.
Capacitación a equipo de profesionales de Centro de Habilidades “Valientes” de la Municipalidad de Guayaquil en Integración Sensorial. Realizado del 16 al 21 de Noviembre del 2020 en la ciudad de Guayaquil con una duración de 19 horas prácticas y 6 horas de asesoría entre los meses de diciembre, enero y febrero del 2021.
Taller “Integración Sensorial y su aporte en los trastornos de Neurodesarrollo” Realizado el 12-13 de Junio del 2021 en la ciudad de Quito, con una duración de 16 horas. Organizado por la Clínica Nuestra Señora de Guadalupe.
ANTECEDENTES LABORALES EN CHILE:
Reemplazo en Teletón Antofagasta, cargo de Terapeuta Ocupacional
Desde el 01 de Abril al 30 de Julio del 2000.
Escuela Especial F-33 El Loa. Calama, cargo de Terapeuta Ocupacional
Desde el 01 de Septiembre al 31 de Octubre del 2001.
Teletón Antofagasta, a partir del 05 de Noviembre del 2001 hasta mayo del 2008.
Terapeuta Ocupacional en tratamiento domiciliario a pacientes de Codelco-norte-Chile, desde el 2004.
Facilitador de cursos de liderazgo participativo, integrante del equipo de ICA-Chile.
Terapeuta Ocupacional para agrupación Asonipac en Proyecto de fondo concursable, de Minera Escondida 2009.
Terapeuta Ocupacional del centro de Terapia Ocupacional y especialidades Ross &Troya. (Antofagasta-Chile)
ANTECEDENTES LABORALES EN ECUADOR:
Terapeuta ocupacional a domicilio en guayaquil, desde octubre del 2012.
Registrado en incop para prestar servicios de capacitación.
Rerapeuta ocupacional en kinderzentrum, guayaquil desde abril del 2015 a abril del 2017.
Rerapeuta ocupacional en centro propio. samanes 7-guayaquil, desde agosto del 2017.
Certificado por competencias laborales con el perfil de formador de formadores. setec. vigencia: del 25 de marzo 2020-12-de marzo 2025
Certificado y permiso para el ejercicio de terapias alternativas: reiki otorgado por el ministerio de salud publica del ecuador el 24/08/ 2021
SUBIR
Yanina Torres
Lic. en Terapia física
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
LICENCIADA EN TERAPIA FISICA
EXPERIENCIA LABORAL
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOLOGIA .CURSO DE ADMISION DE MEDICINA INVIERNO 2020. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOLOGIA .CURSO DE ADMISION DE FISIOTERAPIA INVIERNO 2020. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOLOGIA CELULAR PRACTICA. SEMESTRE B 2019. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE HISTOLOGIA PRACTICA. SEMESTRE B 2019. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA ROTACION DE ATENCION PRIMARIA. SEMESTRE B 2019. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
DOCENTE DE BIOLOGIA .CURSO DE ADMISION MEDICINA- SEMESTRE A 2019.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOLOGIA CELULAR PRACTICA. SEMESTRE A2019. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE SEMIOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR PRACTICA. SEMESTRE A2019. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE FISIOTERAPIA II PRACTICA. SEMESTRE A2019. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA PASANTIAS DE KINESIOTERAPIA ESPECIAL ROTATIVA SEMESTRE A 2019.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
DOCENTE DE BIOLOGIA .CURSO DE ADMISION MEDICINA- INVIERNO 2019.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOLOGIA CELULAR PRACTICA. SEMESTRE B 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOQUIMICA PRACTICA. SEMESTRE B 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE PASANTIAS DE SEMIOLOGIA PRÁCTICA. SEMESTRE A 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA BIOLOGIA CELULAR .CURSO ADMISION VERANO 2018 CARRERA NUTRICION-DIETETICA Y ESTETICA.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA QUIMICA .CURSO ADMISION VERANO 2018 CARRERA TERAPIA FISICA.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA BIOLOGIA CELULAR .CURSO ADMISION INVIERNO 2018 CARRERA NUTRICION-DIETETICA Y ESTETICA.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA QUIMICA .CURSO ADMISION INVIERNO 2018 CARRERA TERAPIA FISICA.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOLOGIA CELULAR PRACTICA. SEMESTRE A 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA DE BIOQUIMICA PRACTICA. SEMESTRE A 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA HISTOLOGIA PRACTICA. SEMESTRE A 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE PASANTIAS DE SEMIOLOGIA PRÁCTICA. SEMESTRE A 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE PASANTIAS DE SEMIOLOGIA PRÁCTICA. SEMESTRE B 2017. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA BIOLOGIA .CURSO ADMISION VERANO 2017 CARRERA NUTRICION DIETETICA Y ESTETICA.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE CATEDRA QUIMICA .CURSO ADMISION VERANO 2017 CARRERA TERAPIA FISICA.UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE PASANTIAS DE SEMIOLOGIA PRÁCTICA. SEMESTRE A 2016. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
TECNICO DOCENTE PASANTIAS DE KINESIOTERAPIA. SEMESTRE B 2015. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
JEFE DEL AREA DE FISIATRIA CENTRO DE EQUINOTERAPIA.PREFECTURA DEL GUAYAS 2014.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2014. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DRA ROSITA BULGARIN DE MARENGO
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2014. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DRA HAYDEE ALVARADO.
CATEDRATICA DE TRAUMATOLOGIA.40 HORAS .HOSPITAL NAVAL. ESCUELA DE SANIDAD.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2013. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.PATOLOGIA PRACTICA.DRA.GILDA MONCAYO DE RUBIO.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2013. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DRA.ROSITA BULGARIN DE MARENGO.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2012. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DRA.GILDA MONCAYO DE RUBIO.
LCDA DE TERAPIA FISICA EN EL AREA DE REHABILITACION.FUNDACION DEL CONSULADO DE DAMAS SUCURSAL MAPASINGUE 2011 Y 2012.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2011. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DR.FREDDY ORTEGA.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE A 2011. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DRA.GILDA MONCAYO DE RUBIO.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE B 2010 .UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.PASANTIAS DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO.INFA.LCDO STALIN JURADO.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE B 2010 .UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.PASANTIAS DEL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO.INFA.LCDA PATRICIA ENCALADA.
AYUDANTE DE CATEDRA SEMESTRE B 2010 .UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIIL.HISTOLOGIA PRACTICA.DRA.GILDA MONCAYO DE RUBIO.
PASANTIAS EN KINEFILAXIA.INFA_GUAYAQUIL.LCDA PATRICIA ENCALADA.SEMESTRE B 2009.
SUBIR
Estudios Académicos
Universidad Internacional de Valencia
Máster Privado Young Autism Program (ABA-Autismo)
Lovaas Foundation
Capacitación clínica para el uso de la Escala de
Observación para el Diag ́nostico de Autismo (ADOS-2)
Instituto Americano de Psicología Aplicada
Certificado como Terapeuta en Análisis de Conducta
Aplicado (50 horas lectivas)
Abascool
Certificado como Terapeuta en Análisis de Conducta
Aplicado (50 horas lectivas)
UC Davis MIND Institute
Certificación ESDM Denver - Introductorio
Experiencia laboral
Centro Enigma
enero 2019 - actualidad
Diseño de intervención clínica a través de programas individualizados basados en el Análisis Conductual Aplicado (ABA); — ABLLS-R, VB-MAPP, ASQ-3, DENVER MODEL
Capacitación y supervisión a profesionales en el área del desarrollo evolutivo infantil.
Actualización continua a través de cursos, certificaciones y conferencias nacionales y/o internacionales
Últimos Cursos
2021 — AuTICmo - Esp. Atención Temprana (TEA)
2021 — APSIPRE - Conversatorio "Dando la Voz"
2020 — ABAI - 46th Annual Convention; Online
2020 — Baúl de Pinocho - Aislamiento: Una nueva forma de sociabilidad e integración (artículo)
2019 — LOVAAS - Habilidades para el desarrollo del lenguaje; imitación no verbal.
2018 — ALAPSA -Ev. Familiar: Estudio desde las prácticas preprofesiones de Psicología. Cuba (ponencia)
SUBIR
María del Carmen Hazoury
Analista Conductual
SUBIR
Soy Psicóloga con formación en ABA y PECS.
Actualmente trabajando como coordinadora
terapeuta de una clínica referencia en autismo.
Experiencia en desenvolvimiento atípico,
autismo, salud mental y desenvolvimiento
infantil.
Larissa Pontes,
M.S., BCBA
estudios Univesitarios
UNIVERSIDADE ESTADUAL DA PARAIBA
- Graduada en psicología con formación complementar en ABA
- Promedio 9.5
Experiencias académicas
PROYECTOS UNIVERSITARIOS
- Participante del proyecto “ Serviço de acolhimento a crianças e adolescentes em situação de risco” durante el año de 2017 hasta 2019
-Participante del Proyecto “Serviço de atenção psicossocial no CRAS”
EXPERIENCIA EXTRACURRICULAR
Intercambio Académico
UNIVERSIDAD DE GRANADA
- Intercambista durante el período de Enero de 2020 hasta septiembre de 2020.
Congresos y pasantías
- Pasantia en el hospital psiquiátrico Dr. Maia
- Congresso Paraibano multiprofissional
- Congresso Paraibano de temas neurológicos
- 2 congresso de autista para autista
EXPERIENCIA LABORAL
Núcleo de Intervencão comportamental (NIC)
- TERAPEUTA ABA (2018 -2019)
Grupo método
TERAPEUTA ABA (2019- 2021)
Fono com amor
TERAPEUTA ABA (2020- 2021)
Incentivo
TERAPEUTA ABA (2021)
Instituto Brenda Pinheiros (AMA)
- COORDENADORA TERAPEUTA
- Actualmente coordinadora terapeuta del instituto responsable por supervisar a los terapeutas y los profesionales especialistas que trabajan en la institución.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Entrenamiento de terapeutas clínicas y domiciliares
- Orientación parental
- Coleta de dados e análisis de dados
SUBIR
EDUCATION
M.S. 09/11 - 06/14
Master in Science, Counseling emphasis on Applied Behavior Analysis.
California State University, Los Angeles
Intensive Practicum program with emphasis on Applied Behavior Analysis.
Practicum: Two years of practice on the field under the support and supervision of BCBA-D
BCBA coursework completed
Achievements: Honor Student
B.A. 01/06 - 06/07
Bachelor in Arts, Psychology. Honor Student: Cum Laude
California State University, Northridge
Practicum: 6- month training and intervention for families with children with autism.
Achievements: Honor Student: Graduated Cum Laude • Golden Key International Honor Society • Psy Chi Honor Society • Multicultural Psychology Association • Dean's List for academic achievement
EMPLOYMENT
08/19 - present.- Clinical Director & Founder. In Touch Behavioral Services
01/18 - present.- Adjunct Professor Pepperdine University, Los Angeles, CA
09/19 - 05/20.- Behavior Interventionist Burbank Unified School District, Burbank, CA
08/15 - 06/19 Assistant Clinical Director, The ABRITE Organization, Sherman Oaks, CA
04/09 - 07/15.- Program Supervisor Behavioral Learning Center, Inc., Sherman Oaks, CA
03/09 - 01/14.- Behavior Interventionist McRory Pediatrics, Inc., Encino, CA
SUBIR
Daniel Quinde,
Psicologo Clínico, Master en Desarrollo Temprano y Educación Infantil
estudios académicos
Psicólogo Clínico (2006-2012)
Facultad de Ciencias Psicológicas. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
Trabajo de grado: Estrategias de afrontamiento en situaciones estresantes en
drogodependientes en tratamiento ambulatorio en Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir –CDID-(Investigación).
Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil (2016-2019)
Universidad Casa Grande. Guayaquil, Ecuador.
Trabajo de grado: Sentido de competencia parental en cuidadores de niños prematuros de las ciudades de Guayaquil y Durán (Investigación).
Experiencia Laboral
Institución : Escuela de Educación Básica Cordillera de Chongón
Cargo : Director
Tiempo : Desde 3 de abril del 2020
Funciones : Director
Institución : Fundación Refugio del Espíritu Santo
Cargo : Psicólogo
Tiempo : Desde 1 de septiembre del 2020
Funciones : Psicólogo responsable del seguimiento psicológico para reinserción de personas con experiencia de callejización Subcoordinador de refugio sede sur de Guayaquil.
Institución : Universidad Casa Grande
Facultad de Posgrados
Cargo : Evaluador de trabajos de titulación de la Maestría de Desarrollo Temprano y Educación Infantil
Docente de Maestría en Neuropsicología mención en Neuropsicología del Aprendizaje
(servicios prestados por Factura)
Tiempo : Desde diciembre 2019
Funciones : Guía y evaluador de trabajos de titulación 2019, 2020
Docente de Psicología Educativa en Maestría
Institución : Unidad Educativa Camino al Bello Amanecer
Cargo : Coordinador del Departamento de Consejería Estudiantil – DECE
Tiempo : Desde abril 2018 a Marzo 2021
Funciones : Psicólogo coordinador del Departamento de Consejería Estudiantil
Institución : Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Psicológicas
Cargo : Docente
Tiempo : Desde mayo 2018 a marzo 2019
Funciones : Docente - Tutor académico - Supervisor de Prácticas Preprofesionales
Institución : Universidad de Guayaquil Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir – CDID - Facultad de Ciencias Psicológicas
Cargo : Psicólogo
Tiempo : Desde febrero 2016 a abril 2018
Funciones : Psicólogo clínico en atención a distintas problemáticas psicosociales en distintos grupos etarios.
Atención psicológica individual a población consumidora de sustancias psicoactivas.
Psicoterapeuta de grupo en población consumidora de sustancias psicoactivas (Grupo ambulatorio de adultos del CDID)
Psicoterapeuta de grupo de grupos multifamiliares con problemas de codependencia emocional.
Tutor institucional de pasantes de servicio comunitario de noveno semestre de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil
Gestor de Admisión y Nivelación de la Facultad de Ciencias Psicológicas en el segundo ciclo 2016.
Responsable-coordinador institucional del Proyecto:
Cursos Dictacos y Conferencias
Curso/Función : Formación de promotores en derechos humanos y equidad de género/Facilitador
Institución : Universidad de Almería – Universidad de Guayaquil
Tiempo : 40 horas
Fecha : 19 y 20 de enero 2018, 17 de febrero 2018
Curso/Función : I Mesa Redonda por el día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas/Expositor
Institución : Universidad de Guayaquil
Fecha : 3 julio 2017
Ponencias y Capacitaciones
Ponencia : Sentido de competencia parental en cuidadores de bebés prematuros. Estudio de caso en Guayaquil.
Actividad científica : II Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales (CIICS)
Autor : Daniel Quinde
Organizadores : Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano de Colombia – Universidad Casa Grande
Carga horaria : 30 horas
Fecha : septiembre 2018
Publicación : Sentido de competencia parental en cuidadores de bebés prematuros. Estudio de caso en Guayaquil.
Documento : Memorias CIICS 2018
Institución : Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano de Colombia – Universidad Casa Grande
Autor : Daniel Quinde
ISBN : 978-9942-8796-8-4
Publicación : Using family capacity-building practices in Ecuador to support families with infants born premature
Revista científica : The Young Exceptional Children Monograph Series
Institución : Division for Early Childhood (DEC)
Autores : Marcela Frugone (Ecuador), Claudia Escorcia (España), Marcela Santos (Ecuador), Patricia Ordoñez (Ecuador), Daniel Quinde (Ecuador), Eduardo Ortiz (Ecuador) y Lisa Boyce (Estados Unidos)
Url : https://www.dec-sped.org/product-page/young-exceptional-
children-monograph-no-18
Publicación : Intervención Basada en Rutinas como Apoyo a la Participación Familiar y el Desarrollo del Lenguaje en Bebés Prematuros
Revista científica : Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
Institución : Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana (AELFA-IF)
Autores : Marcela Frugone (Ecuador), Claudia Escorcia (España),
Eduardo Ortíz (Ecuador), Daniel Quinde (Ecuador), Patricia
Ordoñez (Ecuador), Lisa Boyce (Estados Unidos)
Url : https://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-
foniatria-audiologia-309-avance-resumen-intervencion-
basada-rutinas-como-apoyo-S0214460320300681
CAPACITACIÓN CONTINUA
Tema : Módulo metodológico: “Programa Nacional Escuelas de familias”
Carga horaria : 40 horas
Institución : Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]
Fecha : Marzo 2021
Tema : Formación en inclusión, diversidad e intervención sostenible frente a la discapacidad.
Carga horaria : 200 horas
Institución : Alata Inclusión, Universidad Casa Grande, Misión Alianza y Corporación Compartir
Fecha : del 17 de agosto 2020 al 17 de enero 2021
Tema : Módulo “Derecho a tener derechos”
Carga horaria : 40 horas
Institución : Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]
Fecha : Diciembre 2020
Tema : Módulo “El derecho a crecer en un ambiente familiar: La protección especial frente a la privación del medio familiar”
Carga horaria : 40 horas
Institución : Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]
Fecha : Diciembre 2020
Tema : II Congreso Nacional para la Protección de la Niñez y de la Adolescencia
Carga horaria : 6 horas
Institución : Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil CCPID-G
Fecha : 7 de septiembre 2018
Tema : Rol de los servidores públicos respecto a los Derechos Humanos
Carga horaria : 4 horas
Institución : Defensoría del Pueblo – Universidad de Guayaquil
Fecha : 15 noviembre 2017
Tema : Jornada de Formación “Iluminando Conciencias”, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo.
Carga horaria : 16 horas
Institución : Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil CCPID-G
Fecha : abril 2017
Tema : Conversatorio “Nuevos acercamientos hacia el fenómeno social de las drogas”
Institución : Universidad Casa Grande – CDH – Friedrich Ebert Stiftung - Parametría
Fecha : marzo 2017
Tema : Plan de evacuación
Carga horaria : 4 horas
Institución : Universidad de Guayaquil
Fecha : agosto 2016
Tema : Capacitación de facilitadores de programa “Familias
Fuertes: Amor y Límites” (Promoción y prevención de drogas)
Carga horaria : 32 horas
Institución : SETED-UNODC
Fecha : del 13 al 16 de junio 2016
Tema : Capacitación docentes Metodología cualitativa y análisis de datos ATLAS.ti
Carga horaria : 40 horas
Institución : Study Circle – Universidad de Guayaquil
Fecha : abril 2016
Tema : Especialización en docencia Matemáticas
Carga horaria : 10 meses
Institución : Centro de altos estudios universitarios de la Organización
de Estados Americanos (CAEU – OEI) – Universidad de
Oviedo – SENESCYT
Fecha : diciembre 2014 a noviembre 2015
Tema : Socialización de la Metodología de Evaluación Inicial de Necesidades EVIN
Carga horaria : 20 horas
Institución : Secretaría de Gestión de Riesgos
Fecha : 16 de octubre 2015
Tema : Taller para comunicadores sociales sobre el Fenómeno El Niño y el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos
Carga horaria : 3 horas
Institución : Secretaría de Gestión de Riesgos
Fecha : 23 de septiembre 2015
Tema : Ciencia, epistemología, formación y práctica de psicólogos y psicólogas.
Carga horaria : 8 horas
Institución : Universidad de Guayaquil con el aval de la Red Académica de Psicología del Ecuador (RAPSI-E)
Fecha : febrero 2015
Tema : Fortalecimiento de capacidades ante la posible ocurrencia del Fenómeno del Niño
Carga horaria : 16 horas
Institución : Secretaría de Gestión de Riesgos
Fecha : 03 y 04 de septiembre 2015
Tema : Taller de Diseño de Planificación Microcurricular
Institución : Dirección Técnica de Nivelación de Carrera
SENESCYT - Universidad de Guayaquil
Fecha : diciembre 2014
Tema : Capacitación para habilitación docente para Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Carga horaria : 53 horas
Institución : Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SENESCYT) con el aval de la
Universidad de Cuenca
Fecha : enero 2014
Tema : Herramientas para la difusión del conocimiento científico
Carga horaria : 8 horas
Institución : Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Fecha : agosto 2013
Tema : Problemas, principios y categorías de la Psicología del Desarrollo
Carga horaria : 9 horas
Institución : Universidad de Guayaquil
Facilitador : Laura Domínguez García, Ph. D. (nacionalidad cubana)
Fecha : agosto 2011
Tema : Formación e investigación del Psicólogo. Retos y perspectivas
Carga horaria : 9 horas
Institución : Universidad de Guayaquil
Facilitador : Dr. Juan Silvio Cabrera (nacionalidad cubana)
MSc. Josefina Santos (nacionalidad cubana)
Fecha : abril 2011
Tema : Aproximación de las conductas adictivas desde las Ciencias Psicológicas
Carga horaria : 24 horas
Institución : Universidad de Guayaquil
Facilitador : Dr. Justo Fabelo Roche (nacionalidad cubana)
Fecha : febrero 2011
Tema : Terapia de Solución de Problemas
Carga horaria : 12 horas
Institución : Universidad de Guayaquil
Facilitador : Miguel Roca Perara, Ph. D. (nacionalidad cubana)
Fecha : octubre 2.009
SUBIR